#38. La PRUEBA ORAL del DELE C1 con los cambios para 2024

Podcast para saber todo sobre el examen DELE
Examen DELE
#38. La PRUEBA ORAL del DELE C1 con los cambios para 2024
Loading
/

En primer lugar, en este podcast ya tengo en cuenta los cambios que se implementarán a partir de 2024.

Y, como dice en el comunicado el Instituto Cervantes, no se han llevado a cabo grandes cambios, sino únicamente algunas intervenciones concretas.

CAMBIOS EN LA PRUEBA ORAL DEL DELE C1 2024

Uno de los cambios es que se ha modificado el nombre de las pruebas productivas, que ahora pasan a llamarse:

  • La prueba escrita: Expresión, mediación e interacción escritas y
  • La prueba oral: Expresión, mediación e interacción orales (EMIO).

El Instituto Cervantes quiere que los exámenes estén bien calificados, que la nota sea la correcta y para esto, para incrementar la fiabilidad entre los calificadores de la prueba oral y, escrita han incluido una ficha de las ideas principales de los textos de entrada. Estas fichas son para los examinadores calificadores. Entonces, tú dirás las ideas principales del texto oral, por ejemplo y el examinador comprobará que dices todas las que aparecen en su ficha.

Además, incluirán una categoría de cumplimiento de la tarea que es distinta para las distintas tareas de cada prueba. Los descriptores de esa nueva categoría se focalizan en la característica principal de cada tarea. En el caso de la Prueba Oral: mediación, entrevista o interacción. Supongo que las hojas de calificación que tenemos los examinadores habrán cambiado, pero todavía no las han colgado. Si veis las anteriores, veréis categorías como coherencia y cohesión, corrección, fluidez y alcance. Por lo que dicen, ahora tendremos la de “Mediación y cumplimiento de la tarea” en la tarea 1 y “Adecuación y cumplimiento en la tarea 2”. Lo que me parece muy bien.

¿Cómo son las tareas de la Prueba de Expresión e interacción orales?

Es una prueba que puede hacerse otro día diferente de la prueba escrita.

Tiene una parte de preparación de 20 minutos antes del examen. Durante estos 20 minutos tienes que prepararte las 2 primeras tareas. Puedes tomar notas o hacer un esquema que puedes consultar durante el examen.

Lo primero que tienes que hacer es elegir entre 2 textos que tienen aproximadamente 750-850 palabras y unas instrucciones o pautas para hacer la presentación (el monólogo).

La prueba dura 15-20 minutos aproximadamente en total.

Tienes que hacer 3 tareas, una de expresión y dos de interacción.

Antes de la prueba el examinador te va a hacer unas preguntas cuyo objetivo es romper el hielo y que estés menos nervioso. Después, te explicará en qué consisten las tres tareas y comenzará el examen:

TAREA 1

(3 o 5 minutos): Antes el objetivo es resumir un texto y valorar el contenido y decir tu opinión personal. Ahora, se mantiene igual, si bien se definen más claramente en qué se centra cada tarea.: la T1 requiere hacer un resumen de un texto, valorarlo y opinar sobre el tema.

¿En qué consiste la tarea?

Consiste en realizar un monólogo breve resumiendo un texto, valorándolo y diciendo tu opinión.

Como he dicho antes, para calificar la tarea, se proporciona a los calificadores una ficha de las ideas principales del texto de entrada de la T1 para que valoren la mediación.

Ahora, este es otro de los cambios, el examinador entrevistador te indicará  que cuando hayan pasado tres minutos, te avisará de que faltan dos minutos para que tengas tiempo suficiente de terminar tu resumen, valorar el texto y opinar sobre el tema porque hay una categoría específica de “medicación y cumplimiento de la tarea 1”. Entonces, si no lo has hecho, te lo recuerdan porque si no lo haces, no cumplirás la tarea.

Entonces, durante el desarrollo de la exposición oral, el comportamiento del entrevistador seguirá las siguientes pautas:

— en ningún caso cortará, interrumpirá o corregirá al candidato durante su intervención;

— permanecerá en silencio y su comportamiento no verbal se limitará a indicar que sigue la intervención del candidato con interés;

— cuando hayan transcurrido tres minutos, si el candidato no ha empezado su valoración del texto o expresado su opinión sobre el tema, debe informarle del tiempo restante y de que le falta valorar y opinar;

— dará paso a la siguiente tarea.

TAREA 2

(4 o 6 minutos): El objetivo de esta tarea es participar en una conversación a partir del texto que has leído para la tarea 1, tienes que tener una postura que ya has expresado en la tarea anterior y justificarla (por qué tienes esa postura). Como se trata de una tarea de interacción también tienes que contestar apropiadamente a las preguntas que te hagan.

El único cambio en esta tarea es que se define más claramente como una entrevista.

 ¿En qué consiste la tarea 2?

Consiste en mantener una conversación con el entrevistador a partir de la opinión expresada por el candidato en la tarea previa.

TAREA 3

(4 o 6 minutos): El objetivo de esta tarea es negociar y poder llegar a un acuerdo con su interlocutor.

Ahora también habrá una nueva categoría de “Interacción y cumplimiento de la Tarea 3”.

¿En qué consiste esta tarea?

Esta tarea no se prepara en los 20 minutos de preparación, así que lo primero que tienes que hacer es elegir una lámina entre dos opciones que presentan distintas situaciones y también indicaciones sobre el desarrollo de la conversación. El objetivo es tomar una decisión.

En esta tarea vas a participar en una conversación con el entrevistador para llegar a un acuerdo, a partir de unas fotografías, pequeños textos, carteles, eslóganes, anuncios, un gráfico, etc. Normalmente son fotografías

El cambio mas importante en la T3 es que se acentúa el carácter de interacción con reparto de responsabilidades entre candidato y entrevistador.

Por último, te recomiendo mirar el modelo de examen que el Instituto Cervantes tiene en su web:

2024-Ex-Modelo_C1

https://examenes.cervantes.es/es/dele/examenes/c1

En cualquier caso, espero haberte ayudado a conocer este examen y a que no estés demasiado nervioso. Te animo a que lo prepares muy bien y te presentes.

¡ánimo y suerte!

Si te ha gustado el episodio, comparte en redes sociales.

Si quieres prepararte por tu cuenta, recuerda que tengo un libro sobre la Prueba Escrita del DELE C1:

Si quieres preparar clases con un profesor acreditado contacta conmigo:

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.