#46. EXAMENES DELE 2024

Podcast para saber todo sobre el examen DELE
Examen DELE
#46. EXAMENES DELE 2024
Loading
/

Antes de empezar con el tema de hoy, si has pensado presentarte al examen de español DELE durante el 2024, ten en cuenta los cambios que han hecho en los niveles C1 y C2.

Qué necesitas saber antes de elegir el nivel y la convocatoria.

Necesitas dos cosas: tener el nivel de español del DELE al que te quieres presentar y practicar bastante el modelo de examen, porque especialmente en niveles altos, es un examen complicado y largo. Así que, si ya tienes mucha experiencia o casi un hábito en hacer estos tipos de ejercicios. Saber en qué consiste y haberlo practicado mucho hace que las instrucciones no sean ningún misterio.

Piensa que no se trata solo de poseer ese nivel de español. Por supuesto, si quieres presentarte al examen DELE B2, por ejemplo, tienes que tener el nivel B2 de español. Pero, además, debes “entrenarte” para que esas pruebas sean tan naturales para ti que ya sepas qué tienes que hacer automáticamente y ganar mucho tiempo para poder revisar los textos que has escrito.

Los objetivos para el día del examen son: no estar nervioso y concentrarte totalmente en el contenido.

Para saber cuál es tu nivel, puedes preguntar a tu profesor de español, esto sería lo más conveniente. Si no tienes profesor o además quieres hacer una prueba de nivel, aquí te dejo un enlace de una prueba de nivel de la página web del Instituto Cervantes. http://pruebadenivel.cervantes.es/exam.php?id=17

Por otro lado, tienes un tiempo desde que te inscribes hasta el día del examen, son aproximadamente 2 meses, a veces un mes. Si tienes el nivel, un mes o dos es el tiempo perfecto para practicar y acostumbrarte a los ejercicios y tareas que se hacen en ese examen. Aprovecho para comentarte que en DELEexam.com hay cursos tanto individuales como en grupo para la preparación de estos exámenes. Si prefieres prepararlo por tu cuenta, también puedes encontrar algunos libros que te ayudarán.

NIVEL A1 y A1 para escolares

ABRIL: viernes 12 de abril

MAYO: sábado 18 de mayo

NOVIEMBRE. 23 de noviembre

NIVEL A2

FEBRERO: 16 de febrero

ABRIL: viernes 12 de abril

MAYO: sábado 18 de mayo

JULIO: 12 de julio

SEPTIEMBRE: 23 de noviembre

OCTUBRE: 18 de octubre

NOVIEMBRE: 23 de noviembre

NIVEL B1

ABRIL: viernes 12 de abril

MAYO: sábado 18 de mayo

JULIO: 12 de julio

OCTUBRE: 18 de octubre

NOVIEMBRE:  23 de noviembre

NIVEL B2

ABRIL: viernes 12 de abril

MAYO: sábado 18 de mayo

JULIO. 12 de julio

OCTUBRE. 18 de octubre

NOVIEMBRE. 23 de noviembre

NIVEL C1

ABRIL: viernes 12 de abril

MAYO: sábado 18 de mayo

JULIO. 12 de julio

OCTUBRE. 18 de octubre

NOVIEMBRE. 23 de noviembre

NIVEL C2

MAYO: sábado 18 de mayo

NOVIEMBRE. 23 de noviembre

DELE PARA ESCOLARES A1 y A2/B1

MAYO: 17 de mayo

NOVIEMBRE: 22 de noviembre

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

El inicio del plazo de inscripción es el 15 de noviembre de 2023.

Y el final del plazo para inscribirse a los exámenes es:

Si necesitas más información sobre las convocatorias y la inscripción en este enlace del Instituto Cervantes la encontrarás: https://examenes.cervantes.es/es/dele/cuando

Para inscribirse hay unos formularios en muchos idiomas al final de esta página de la web del Instituto Cervantes, también encontrarás un vídeo donde explica cómo inscribirse:

https://examenes.cervantes.es/es/dele/inscribirse

La inscripción para el DELE

Puedes hacerlo de 2 maneras:

  • Si estás en España (excepto los escolares), la inscripción es en la web del Instituto Cervantes
  • Si estás fuera de España, en el centro de examen donde te quieres examinar del DELE. También tienen una página web. https://examenes.cervantes.es/es/dele/donde

El precio y la manera de pagar la establece cada centro de examen y tienes que especificar la fecha de la convocatoria y el nivel. Tienes que recibir un e-mail por el que siempre el Instituto Cervantes se comunicará contigo. En este enlace encontrarás un PDF con todos los precios:

https://examenes.cervantes.es/es/dele/cuanto

Cuando te hayas inscrito, recuerda que tienes que conservar bien el resguardo de inscripción porque tendrás que llevarlo el día del examen, además del pasaporte u otro documento de identidad con foto y la convocatoria donde dice el centro de examen en el que te has inscrito y donde te vas a examinar.

Por supuesto, si tienes alguna pregunta sobre el examen DELE B2, sobre gramática o vocabulario o cualquier tema relacionado con la enseñanza o aprendizaje del español como segunda lengua, no dudes en contactar conmigo en mi página web DELEexam.com o en el correo carmenmadridonline@gmail.com.

Muchas gracias y hasta el próximo día.

Recuerda que, si te suscribes por 5 euros al mes, me ayudarás a que este podcast continúe y tendrás 2 grupos de ejercicios, transcripción y soluciones.

Gracias por decirle a tus amigos estudiantes de español que existe este podcast y gracias por escucharme y compartir en tus redes sociales.

Y si quieres tener clases conmigo de preparación al DELE o de ESPAÑOL EN GENERAL, aquí puedes contactar:

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.