
Hola DELEcasteros y DELEcasteras
Un martes más nos vemos para hablar del DELE B2, en esta ocasión de la carta.
Voy a empezar hablando de las diferencias entre la carta del DELE B1 y de la carta del DELE B2
Diferencias entre la carta del DELE B1 y DELE B2
En el DELE B1 la carta que nos piden que hagamos es informal o mejor dicho personal.
Ahora mismo yo tengo aquí varias cartas que han aparecido en los exámenes DELE últimamente, además es que yo he sido precisamente examinadora del DELE B1 y del DELE C1 últimamente.
En todas las cartas del DELE B1 hay un email que tú has recibido y tienes que responder a ese email.
En las instrucciones nos dice que has recibido un email de un amigo español, o sea siempre son amigos, no has recibido una carta de la Universidad, no es una carta formal como en el DELE B2. Como hemos dicho antes, en el DELE B1 es una carta informal o mejor dicho personal porque recibes el email de un amigo; después de este email del amigo aparecen otras instrucciones donde dice que tienes que contestarle y tocar algunos puntos concretos, algunas veces tienes que dar cierta información o darle consejos o recomendaciones. Obviamente siempre tienes que saludarlo al principio y despedirte al final.
CARTA DEL DELE B2
Ahora vamos a hablar de la carta del DELE B2 en primer lugar, a diferencia de la carta del DELE B1, lo primero que vamos a hacer es escuchar una audición sobre el tema de la carta y del tema que tenemos que hacer referencia en la carta. O sea que no tenemos ningún texto de entrada no tenemos un email de un amigo o de la Universidad o de algo no tenemos un texto de entrada lo que sí tenemos es una audición sobre el tema.
Por otra parte, la carta que tenemos que escribir en el DELE B2 tiene que ser una carta formal dirigida a algún organismo, puede ser al ayuntamiento, por ejemplo, en la carta que tenemos en el modelo cero del DELE B2 nos dice usted es un aficionado al arte que visita con frecuencia los museos y tienes que escribir una carta al director de un periódico local.
Además, nos dice que tienes que tomar notas de lo que escuches en la audición, que por cierto se escucha dos veces, y que la información de la audición tendrás que usarla en la carta.
Y en las instrucciones que podemos leer más abajo dice que tienes que explicar por qué te afecta a ti la subida del precio de las entradas a los museos y exponer las consecuencias que en tu opinión provocará esta medida. No lo dice, pero por supuesto tienes que despedirte de una manera adecuada y el número de palabras que tienes que escribir está entre 150 y 180 palabras.
¿Qué implica que esta carta sea de estilo formal y que esté dirigida a un organismo? Pues,
- para empezar, que la carta debería estar escrita con el tratamiento de usted o ustedes y
- en segundo lugar, qué tienes que saludar de una manera apropiada a personas que tú no conoces y
- en tercer lugar, despedirte de una manera también adecuada teniendo en cuenta que es una carta formal y
- por otro lado, adecuarte al tipo de carta o a lo que solicites en ella.
Estructura de la carta en general
En mi libro Método DELE B2 prueba escrita explico que la carta formal tiene una estructura de 3 bloques, en realidad como prácticamente cualquier texto escrito:
- el primer bloque corresponde al encabezamiento
- el segundo bloque al desarrollo de la carta y
- el tercer bloque a la despedida
El encabezamiento de la carta
En el encabezado de la carta tienen que aparecer los datos tanto de la persona que escribe como los datos de la persona que recibe la carta. También puede aparecer el asunto, la fecha y un saludo inicial; como por ejemplo “Estimado señor Rodríguez”.
Cuidado con dónde pones estos datos porque tienen un lugar concreto en la carta y también cuidado con la puntuación tanto en el saludo como en la despedida final porque no es igual que en inglés.
Correo electrónico
Si se trata de un email y no de una carta, el asunto es obligatorio y por supuesto el saludo inicial pero el resto de los datos no, porque ya aparecen automáticamente en un email por tanto tú tampoco los tienes que escribir en el email del examen.
El desarrollo de la carta
En el segundo bloque, el bloque esencial de la carta, el del desarrollo de la carta, podemos encontrar varias partes, en realidad podríamos seguir las instrucciones del examen:
- la primera parte sería la presentación o sea mi presentación quién soy yo y por qué escribo (resumen del motivo de la carta). Además, deberíamos hacer alguna alusión a lo escuchado en la audición,
- después tendrías que hacer una exposición de lo que tú quieres decir. O sea, puedes desarrollar más cuál es el problema o algo que tenga que decir y
- la última parte de este segundo bloque sería la solución al problema qué es lo que pides tú o que reclamas, por ejemplo.
En la página web de este episodio del podcast https://www.deleexam.com/podcast/90-carta-dele-b2/ voy a dejar una foto de un esquema que está en mi libro y que a todos los estudiantes les ayuda bastante porque este esquema contiene las frases típicas que podéis usar para empezar cada uno de los párrafos de este segundo bloque, así que os recomiendo mucho pasar por mi web para ver este esquema. Os dejaré el enlace en Spotify para que, los que escuchen el podcast a través de Spotify podáis acceder rápidamente donde está el esquema.

En cualquier caso, se trata de un esquema general, tendríais que tener en cuenta el tipo de carta del que se trata, de reclamación, etcétera, las características de cada una de estas cartas y las fórmulas típicas de cada tipo de carta. No sé si en algún episodio del podcast hablaré de este tema, de todas formas, os remito a mi libro Método DELE B2: Prueba Escrita donde podéis encontrar todas estas fórmulas y características de cada tipo de carta. El libro lo podéis adquirir en Amazon con el título y con mi nombre, Carmen Madrid, yo creo que lo vais a encontrar súper fácil de todas maneras también os dejaré un enlace en mi web, bueno, claro en mi web los podéis encontrar todos los libros y lo pondré también en Spotify.
La despedida y algo más
Pasamos al bloque 3 el bloque de la despedida. Este bloque tiene aproximadamente 3 o 4 partes:
- la primera parte serían los agradecimientos,
- la segunda parte, si tú has puesto que te tienen que enviar alguna documentación pues tienes que hacer referencia a esto que te tienen que enviar o algo que tú tienes que hacer, una entrevista o algo similar, pues aquí sería el momento y
- luego ya, la despedida: “atentamente”, o alguna de estas palabras. Cuidado con las despedidas porque tienen reglas precisas de puntuación; o sea, a veces hay que terminar con un punto, a veces hay que terminar con una coma y a veces nada (ni punto, ni coma),
- luego ya la firma y el cargo. El cargo es el puesto de trabajo que ocupas en la empresa, el cargo solo se pone en el caso de que tu profesión sea significativa para la carta que has escrito (eso te lo dicen en las instrucciones, quién eres tú).
Como he dicho antes, tenemos que tener en cuenta el tipo de carta formal pueden dividirse más o menos en 3 grupos de cartas:
- de reclamación
- cartas de solicitud y
- cartas de recomendación.
Cada una tiene sus características os remito otra vez a mi libro allí tenéis todas las características y las frases típicas de cada una de estas cartas.
y por hoy nada más espero que esta información os ayude.
Nos vemos el viernes con una expresión y el martes con algo más sobre el DELE.
GRACIAS Y COMPARTE