#82. Vocabulario para el DELE B2-C1: LENGUAJE INCLUSIVO

Podcast para conseguir el APTO en el examen DELE
DELEexam.com
#82. Vocabulario para el DELE B2-C1: LENGUAJE INCLUSIVO
Loading
/

Hola DELEcasteros y DELEcasteras y DELEcasteres,

En este episodio vamos a hablar del LENGUAJE INCLUSIVO. No sabes qué es, pues es una manera de hablar para incluir a todo el mundo: hombres, mujeres y también a las personas que no se identifican con estos dos géneros.

Como sabéis, en español usamos muchas veces el masculino como si fuera un género neutro. Por ejemplos, decimos «mis padres» para hablar de mi padre y mi madre o «mis hermanos» pueden ser chicos y chicas.

Muchos estudiantes me preguntan qué es lo que usamos los hablantes de español con las personas que no se identifican con un género concreto.

En español, en general, las palabras que terminan en «-o» son masculinas y las palabras que terminan en «-a» son femeninas. Pero las palabras que terminan en «-e» no están tan marcadas en cuanto a género se refiere. Por ejemplo, la noche (femenina) y el coche (palabra masculina).

Entonces, esta solución suele ser una de las más utilizadas. Por ejemplo, podemos decir «bienvenides«, en lugar de bienvenidos o bienvenidas.

Otra solución, puede ser utilizar solo el femenino, aunque en ese grupo haya hombres y mujeres. O usar los dos, bienvenidos y bienvenidas (en el orden que quieras).

Si se trata de un texto escrito, puedes usar @ (la arroba) o la X. Por ejemplo, bienvenid@s o bienvenidxs. Creo que en España estas soluciones están un poco pasadas de moda, pero quizá en Hispanoamérica sigan utilizándose.

Todo esto está muy relacionado con la política naturalmente, como todo en la vida. La RAE, que suele ser muy conservadora, opta por la solución de usar el lenguaje como hasta ahora, o sea, el masculino generalizador. En mi opinión, por una parte, es lógico que tenga esta opinión por 3 razones: la economía del lenguaje (la opción más corta es la mejor); segundo, intenta estar al margen de la política y de las modas; y tercero, la RAE se describe como una institución no normativa y descriptiva, por tanto si la mayoría usa el masculino para hablar en general, opta por esto.

Pero, por otro lado, tenemos que tener en cuenta a este grupo de población y si nadie empieza a hablar de otra manera, nada va a cambiar. Neologismos ha habido siempre. Francisco de Quevedo, por poner un ejemplo, introdujo palabras en español que ahora usamos como palabras normales. La expresión «no dejar títere con cabeza» es de El Quijote (fuente de muchísimas expresiones y palabras nuevas) que hasta ese momento nadie había utilizado antes. El lenguaje es algo vivo. En la Península Ibérica antes hablábamos latín, fue evolucionando y ahora hablamos español o castellano, portugués, catalán, valenciano, gallego, … (euskera o vasco no viene del latín, los «…» no es por este idioma). Cambiaron palabras y muchas estructuras del latín al español, así que quien diga que las estructuras no pueden cambiar, se equivoca. Recordemos que en latín había casos y en las lenguas romances no existen. Empieza un grupo pequeño a hablar de otra manera, una minoría, y si tiene éxito (y ahora es más fácil con las redes sociales) se convierte en una mayoría.

No me enrollo más, en el podcast tienes más información y te dejo los enlaces a los artículos que he adaptado:

‘Les amigues’ del lenguaje inclusivo | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)

https://elpais.com/america/2024-03-04/el-lenguaje-inclusivo-de-nuevo-a-debate.html

Me gustaría saber tu opinión

CLUB DE VOCABULARIO

¿Todavía no te has apuntado al club por el precio que cuesta un café al mes? No solo me ayudas a que continúe haciendo el podcast, sino que vas a tener 2 libros de ejercicios (aproximadamente 5-7 ejercicios cada uno) con soluciones cada mes. Si quieres apuntarte, haz clic en REGISTRAR:

(membership – suscripción de vocabulario 5 euros al mes)

Si estás suscrito aquí puedes ver el PDF con los ejercicios de este tema. Recuerda que el PDF de los ejercicios de los episodios #4 y #8 están disponibles para que puedas ver el tipo de ejercicios, pero en los siguientes episodios tendrás que suscribirte a una membresía de pago (5 euros) para poder acceder a la transcripción, ejercicios y soluciones. Cuando te apuntes, tendrás acceso a los 2 siguientes (#12 y #16), después de un mes (#20 y #24), a los 2 meses (#28 y #32) y así sucesivamente.

Las transcripciones y los ejercicios se liberarán en el momento que corresponda. Podrás ver 2 documentos nuevos (de transcripción, ejercicios y soluciones) cada mes. Los 2 primeros PDF de ejercicios son gratis (episodios 4 y 8). Los 2 siguientes episodios (12 y 16) podrás verlos si estás suscrito/a a la membresía de Vocabulario DELE B2-C1 por 5 euros al mes. Un mes después de haberte suscrito se liberarán los 2 siguientes (episodios 20 y 24) y así sucesivamente, 

Transcripts and exercises will be released at the appropriate time. You will be able to see 2 new documents (transcription, exercises and solutions) every month. The first 2 exercise PDFs are free (episodes 4 and 8). You can watch the next 2 episodes (12 and 16) if you are subscribed to the DELE B2-C1 Vocabulary membership for 5 euros per month. One month after subscribing, the next 2 will be released (episodes 20 and 24) and so on.

Transkripte und Übungen werden zu gegebener Zeit veröffentlicht. Sie können jeden Monat 2 neue Dokumente (Transkription, Übungen und Lösungen) einsehen. Die ersten beiden Übungs-PDFs sind kostenlos (Folge 4 und 8). Sie können die nächsten 2 Folgen (12 und 16) ansehen, wenn Sie die DELE B2-C1 Vokabel-Mitgliedschaft für 5 Euro pro Monat abonniert haben. Einen Monat nach dem Abonnieren werden die nächsten beiden veröffentlicht (Folgen 20 und 24) und so weiter.

Les transcriptions et les exercices seront publiés au moment opportun. Vous pourrez voir 2 nouveaux documents (transcription, exercices et solutions) chaque mois. Les 2 premiers PDF d'exercices sont gratuits (épisodes 4 et 8). Vous pouvez regarder les 2 prochains épisodes (12 et 16) si vous êtes abonné à l'abonnement Vocabulaire DELE B2-C1 pour 5 euros par mois. Un mois après la souscription, les 2 suivants sortiront (épisodes 20 et 24) et ainsi de suite.

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.