
Hola DELEcasteros y DELEcasteras. Hoy os voy a hablar de la primera de las pruebas del examen escrito del DELE B2
La Prueba de Comprensión de lectura del DELE B2 evalúa tu habilidad para entender textos escritos en español. Consta de 4 tareas y debes completar estas cuatro tareas en un total de 70 minutos.
Voy a empezar por darte consejos para toda la prueba y después explicaré en qué consiste cada una de las tareas y te daré consejos también para cada una.
CONSEJOS PARA TODA LA PRUEBA
Haz una prueba completa y controla el tiempo para saber cuánto tardas. Cada vez que practiques toda la Prueba de Comprensión de Lectura, apunta cuánto has tardado y comprueba si vas mejorando el tiempo.
Organiza bien el tiempo. Muchos estudiantes dedican mucho tiempo para la primera tarea y después van con prisa el resto de la Prueba de Lectura. Calcula que deberás destinar aproximadamente 15-20 minutos a cada tarea. Pero, a cada estudiante se le dan bien unas tareas y menos bien otras, así que estos son tiempos aproximados y deberás controlar los tiempos y mejorarlos poco a poco.
Practica con muchos exámenes diferentes para “cogerle el truco” a lo que tienes que hacer en cada tarea y saber qué hacer casi sin leer las instrucciones porque las pruebas son siempre igual, cambian los textos.
Si tienes problemas con alguna de las tareas, tienes que practicarla más que las demás.
Si no sabes alguna respuesta, marca la que creas más probable, ya que una respuesta incorrecta no te restará puntos.
Lee las preguntas antes de leer el texto para identificar la información relevante más fácilmente.
La respuesta correcta suele ser una paráfrasis de una frase del texto, y toda la información de la respuesta debe ser correcta, no solo una parte.
No respondas basándote en deducciones personales o conocimiento del mundo; debes responder únicamente en función del texto.
Subraya la frase que puede corresponder a cada pregunta.
En el texto marca con el número de la pregunta.
Aquí tienes las tareas y los consejos que te doy para cada una de ellas.
Tarea 1
Leer un texto largo de unas 450 palabras de ámbitos profesionales o públicos y responder a preguntas de comprensión de lectura. Son 6 preguntas que tienes que contestar en la hoja de respuestas (1-6). Debes seleccionar la respuesta correcta (a / b / c).
Consejos para la tarea 1
- Lee las preguntas y las opciones antes de leer el texto para ir directamente a lo que te preguntan y aprovechar mejor el tiempo.
- Practica con ejercicios de sinónimos o definiciones porque normalmente en la pregunta aparecen sinónimos de las palabras que aparecen en el texto.
- Si ves que el tiempo que has decidido usar para esa tarea se termina, marca cualquiera porque las respuestas incorrectas no cuentan negativamente.
Tarea 2
Leer cuatro textos cortos de unas 150 palabras de carácter personal en los que cuatro personas cuentan cosas personales con opiniones, anécdotas, etc. Hay un nombre de persona y el texto. Son 4 personas y su correspondiente texto. Luego, tienes que relacionar las preguntas con las personas (A, B, C y D). Las preguntas son del tipo ¿Quién dice qué …? Y las respuestas son RAFAEL A, MARÍA B, etc. En la hoja de respuestas corresponden a los ítems (7-16).
Consejos para la tarea 2
- En esta tarea, como he dicho antes, tienes que leer 4 textos y todos hablan del mismo tema, así que tienes que estar muy atento o atenta a las palabras o ideas clave.
- Lee las preguntas y marca las palabras clave. Después lee los textos y haz lo mismo, señala las palabras clave también. ¿Hay relación entre ellas?
- Como en la tarea anterior, presta atención a los sinónimos que aparecen en los textos y en las preguntas.
- También presta atención a la intención del hablante o frases que podrían significar más de una cosa. ¡Cuidado con estas frases!
- Si tienes dudas en alguna de las preguntas, señala frases clave de la pregunta y el texto para comprobar a qué se refiere en cada texto.
Tarea 3
Leer un texto del que se han extraído seis fragmentos. Así que hay 6 espacios, que corresponde a los ítems (17-22). Pero, te dan 8 fragmentos (A-H). Así que sobran 2. Tienes que colocar los 6 fragmentos en su lugar correspondiente y desechar 2.
Consejos para la tarea 3
- En esta prueba hay 2 fragmentos que no hay que seleccionar. Puedes diferenciarlos porque tienen un estilo diferente o quizá el tema. Pero normalmente son del mismo tema para despistaros.
- Es muy importante que en este texto te fijes en los conectores, los pronombres y otros elementos similares que relacionan lo que se dice antes y después. Si está hablando de algo que es femenino, los pronombres serán femeninos, por ejemplo. Si son consecuencias, aparecerán conectores que indiquen que es una consecuencia, por ejemplo.
- Si tienes problemas con algún párrafo, márcalo para revisarlo después y continúa con otro, así, quizá, este otro párrafo te ayudará a entender mejor el que te da problemas.
- Cuando tengas todo completo, léelo otra vez para comprobar si todo tiene sentido.
- No dejes ninguna sin contestar. Como decimos en español, quizá suena la flauta y tienes suerte y aciertas.
Tarea 4
Leer un texto y rellenar los 14 huecos (23-36) con la opción correcta (a / b / c). Hay un texto de unas 400-450 palabras de ámbito público, académico o profesional, pueden ser artículos de blogs o periódicos y es la tarea más gramatical de todo el examen. Puedes tener que poner una preposición, un adjetivo indefinido, verbos en el correspondiente tiempo verbal (por cierto, están incluidos todos los tiempos del subjuntivo), ser y estar como lo usamos en España, pronombres, pasados como los usamos en España, así que está incluido el Pretérito Perfecto (he hablado, has visto, …).
Consejos para la tarea 4
- Si has planificado bien el tiempo, tendrás tiempo suficiente para hacer esta tarea. Pero, planifícalo.
- Si tienes tiempo, primero lee todo el texto para tener una idea general y en la segunda lectura, decide tus respuestas. El título te dará pistas para saber el tema del texto. Si lo lees todo, te ayudará especialmente con los conectores o nexos.
- Recuerda que las respuestas incorrectas no cuentan negativamente; así que si no sabes alguna o no te da tiempo porque has usado todo el tiempo en las otras tareas, es mejor arriesgarse y contestar algo. Quién sabe, puedes tener suerte y acertar.
- Lee las 3 opciones (a, b, c) porque es fácil elegir la respuesta correcta descartando las otras dos.
- Fíjate en las palabras que están antes y después del hueco.
Deja tus preguntas sobre el DELE y las contestaré en el podcast del 14 de mayo 2024
Gracias
Si quieres apuntarte al CLUB DE VOCABULARIO, regístrate más abajo:
Y si crees que necesitas más ayuda para preparar el DELE, contacta conmigo. Puedes escribirme directamente a mi correo carmenmadridonline@gmail.com o aquí abajo en el formulario:

Prepara el DELE conmigo
Cursos DELE en grupo o clases individuales online
Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales
Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.