#70. Comprensión Auditiva del DELE B2

Podcast para conseguir el APTO en el examen DELE
DELEexam.com
#70. Comprensión Auditiva del DELE B2
Loading
/

La prueba de Comprensión auditiva contiene 5 tareas. En total debes responder 30 preguntas. La prueba dura 40 minutos en total. Las respuestas se deben marcar en la HOJA DE RESPUESTAS.

Te dejo un enlace donde poder encontrar los exámenes DELE de todos los niveles, audios, pruebas, hojas de respuestas, etc.

https://examenes.cervantes.es/es/dele/preparar-prueba

Norma lingüística

En los textos de entrada —tanto orales como escritos— utilizados en el examen DELE B2 se emplean textos de diversas fuentes y de diferentes variedades del español. En los textos que produce el candidato, será considerada válida toda norma lingüística hispánica seguida coherentemente y respaldada por grupos amplios de hablantes cultos.

Página 7 Guía del examen DELE B2

Sin embargo, acabo de escuchar la audición que aparece en la web del Instituto Cervantes y he analizado las diferentes tareas y audiciones para hacer este podcast. Y me he dado cuenta de que la gran mayoría de los hablantes tienen una variedad lingüística del centro peninsular, del centro de España, o sea como hablo yo, que soy de Madrid. Es lógico porque el Instituto Cervantes es un organismo nacional de España y tiene la sede aquí en Madrid, así que supongo que es más fácil y práctico.

En cada tarea te comentaré los diferentes acentos o dialectos que aparecen.

Las instrucciones están en español del centro de la península.

TAREA 1

Hay 6 conversaciones breves. Cada conversación se escucha 2 veces seguidas. En cada conversación tienes que seleccionar la respuesta correcta entre tres posibilidades (a, b o c). Tienes 30 segundos para leer las preguntas.

Tienes que reconocer las ideas principales y comprender información concreta y específica.

Las conversaciones pueden ser formales o informales, del ámbito personal o público.

Como te he dicho antes, las a oír las audiciones 2 veces. Cada audición 2 veces seguidas: la primera conversación dos veces, la segunda conversación dos veces, … Antes tienes 30 segundos para leer las preguntas y al final hay unos 30 segundos para completar la HOJA DE RESPUESTAS.

Consejos para la tarea 1

  1. Son 6 conversaciones independientes. En total, la del examen modelo dura unos 9 minutos.
  2. Las 6 conversaciones eran con acento del centro de España.
  3. Tienes 30 segundos para leer las preguntas. Yo he hecho la prueba e incluso para un nativo es el tiempo justo. Así que, léelas rápidamente y marca las palabras clave, especialmente en las respuestas. Si el examinador permite dar la vuelta al examen desde el principio del audio (mientras presenta el examen) quizá tengas en la primera tarea un poco más.
  4. Cuando escuches la primera vez, ten una o dos opciones de respuesta más o menos claras.
  5. Vas a oír 2 veces cada audición. Entre las dos hay 10 segundos. Aprovecha esos 10 segundos para volver a releer la pregunta.
  6. Contesta la pregunta tras le segunda escucha.

TAREA 2

Vas a escuchar una conversación entre 2 personas. Tienes que relacionar 6 afirmaciones con una persona. Por ejemplo, si hablan Antonio y Bárbara tienes que decidir si esa afirmación la dice Antonio, si la dice Bárbara o ninguno de los 2. Según las ideas que transmite, tienes que percibir información específica. Las conversaciones pueden ser informales o formales, personales o del ámbito público.

Vas a escuchar la conversación 2 veces.

Las 2 personas son del centro de España también.

Tienes 20 segundos para leer las preguntas y también después para marca tus contestaciones en la HOJA DE RESPUESTAS.

Consejos para la tarea 2

  1. Lee las frases antes de escuchar la audición y marca las palabras clave.
  2. Se trata de una conversación, así que las 2 personas hablan del mismo tema. Ten en cuenta las palabras clave que identifican a cada una de las personas.
  3. La primera vez que escuchas el diálogo intenta tener una idea general intentando diferenciar las ideas y opiniones de cada una de las personas.
  4. Algunas veces está más claro quien no dice ese enunciado o dice todo lo contrario.
  5. La segunda vez que oigas la audición céntrate en las palabras clave que has señalado y contesta.
  6. Las respuestas van en orden según vas escuchando la conversación. Aunque puede ser que se repitan las ideas, puesto que se trata de una conversación.

TAREA 3

Vas a escuchar una entrevista. Hay 6 preguntas y cada una de ellas tiene 3 opciones (a, b o c) y tienes que seleccionar una de ellas. Tienes que conseguir una información determinada y también deducir información que no está expresada literalmente.

En la entrevista se expone, describe o argumenta. Puede ser de ámbito personal, público o académico. La extensión de la entrevista sería de unas 400 palabras.

En esta ocasión, el entrevistador es del centro de España y la persona entrevistada es de México. No he escuchado palabras que no usemos aquí, solo un uso de los pasados, ya sabéis que no usan el Pretérito Perfecto (he hablado, has hablado) igual que aquí. De hecho, parecía que leía un texto escrito por un español, eso sí con acento mexicano.

Tienes 30 segundos para leer las preguntas y después tiempo para poner las contestaciones en las HOJAS DE RESPUESTA.

Consejos para la tarea 3

  1. Lee las instrucciones porque podrás encontrar información relevante y sabrás qué puedes esperar: quién es la persona entrevistada, el tema de la entrevista y qué pueden preguntar.
  2. Las preguntas normalmente van por orden, siguen el orden de la audición. Así que puedes ir siguiendo la entrevista por las preguntas del examen.
  3. El entrevistador es quien saca los temas nuevos y el entrevistado responde sobre esos temas. Normalmente las preguntas del entrevistador son fáciles de entender y son concretas. Si entiendes las preguntas del entrevistador, será más fácil entender las respuestas. Presta mucha atención a lo que dice el entrevistador la primera vez que escuches la audición.
  4. La entrevista se escucha dos veces. La primera vez presta atención a las preguntas y hazte una idea de lo que vas a responder. Comprueba si tienes razón en la segunda audición y márcala en la hoja de respuestas.

TAREA 4

Vas a escuchar 6 pequeños monólogos o diálogos breves. Pero, hay 9 opciones (9 enunciados o 10, si contamos el ejemplo).

Tienes que seleccionar los enunciados (A-J) que corresponden a cada uno de los 6 temas (1-6). Es decir, tienes que seleccionar en total 6. Por ejemplo, persona 1- ¿Cuál es su enunciado a, b, c, …?

Cada uno de los enunciados es el tema o idea principal de la audición. Estos monólogos o conversaciones breves describen experiencias, valoraciones, opiniones o consejos. Pueden ser de ámbitos profesional o académico.

De las 6 personas, 2 tenían un acento de Argentina o Uruguay (creo que eran la misma persona) y 4 personas tenían acento del centro de España.

Escucharás cada audición 2 veces. Tienes 20 segundos para leer los enunciados y tiempo también para anotarlos en la hoja de respuesta.

Consejos para la tarea 4

  1. Tienes que leer muy rápido los enunciados y seleccionar las palabras clave. Ten en cuenta que sobran 3.
  2. Todas las audiciones son del mismo asunto.
  3. En la primera escucha, elimina los enunciados que tengas claro que no se tratan y marca las que tengas claras.
  4. En esta tarea, muchas veces, hay palabras con doble sentido que dan la clave, el quid de la respuesta que tienes que elegir.
  5. En la segunda, presta más atención en los enunciados que tengas dudas.

TAREA 5

La tarea consiste en escuchar un texto y responder a las preguntas de selección múltiple, seleccionando una de las tres opciones de respuesta. Conferencia, discurso o monólogo en el que se describen o narran proyectos o experiencias de los ámbitos público, profesional y académico.

El texto tiene entre 400 y 450 palabras. En total, 6 preguntas con 3 opciones (a, b o c) en cada una. Tienes que seleccionar una en cada pregunta. Hay que reconocer información concreta relacionada con cada audición e inferir posibles implicaciones en monólogos o conversaciones extensas.

Vas a escuchar cada audición 2 veces como siempre. Hay 30 segundos para leer los enunciados. Después tienes que responder a cada una de las preguntas¡ y tienes un tiempo para marcar en la HOJA DE RESPUESTAS.

Consejos para la tarea 5

  1. Lee las preguntas rápidamente porque no hay mucho tiempo para hacerlo antes de escuchar la audición y ve marcando las palabras clave.
  2. Ten en cuenta los sinónimos de estas palabras porque en estos sinónimos estará la clave de la respuesta que tienes que elegir.
  3. En la primera audición identifica las posibles respuestas y en la segunda, confírmalas.
  4. Durante la segunda audición puedes elegir las que tengas claras.
  5. Después de la audición puedes marcar en las que has tenido dudas en la HOJA DE RESPUESTAS.

CONSEJOS PARA TODA LA PRUEBA

Tienes que practicar estas pruebas muchas veces: sabrás en qué te tienes que fijar en cada tarea y recordarás más fácilmente en que consiste cada una de ellas. Será algo más mecánico cada vez. Además, leerás cada vez más rápido. Practicar mucho es el consejo más importante.

Como esta prueba está en le mismo cuadernillo que la Prueba de comprensión lectora y se hace en segundo lugar. Si has terminado antes el examen de Comprensión de lectura, puedes revisar antes todas las preguntas de la Prueba de Comprensión Auditiva y marcar las palabras clave que consideres importante, puede ayudarte a saber con antelación y sin prisa los temas de los que van a hablar.

Escucha podcast para mejorar tus habilidades auditivas: reconocer palabras, entonación, etcétera.

Escuchar audios o podcast en español también te ayudara para adquirir vocabulario, incluso para otras pruebas, para la prueba oral, por ejemplo.

Haz ejercicios de sinónimos o reformulaciones de frases. Recuerda que en alguna de las tareas ahí puede estar la clave de las respuestas.

Te dejo en mi web DELEexam.com el enlace https://examenes.cervantes.es/es/dele/preparar-prueba encontrarás una prueba auditiva modelo del Instituto Cervantes: el examen con las preguntas, la audición, la transcripción y las claves de las 5 tareas. Puedes hacerte una idea de cómo son.

Aunque pueden aparecer audiciones de todos los países hispanohablantes (desde el B1 es así), al fin y al cabo, se trata de un examen que se redacta y corrige en España, así que como puedes comprobar en los audios del examen modelo, aparecen más conversaciones y monólogos con hablantes de España. Ocurre lo mismo con los textos. Así que te aconsejo escuchar más podcast de España. Lo mismo para la adquisición de vocabulario y expresiones, (hago un poco de publicidad), pero yo soy de Madrid y las expresiones de las que hablo también.

Como te he dicho, el examen se prepara en Madrid y todos los exámenes del mundo se corrigen en Madrid y en Salamanca (el escrito se corrige en la Universidad de Salamanca con la que el Instituto Cervantes tiene un acuerdo).

Y también, si quieres tener clases para preparar el examen DELE, te aconsejo un profesor de España y que haya sido examinador.

En algunas conversaciones aparecen expresiones, te aconsejo intentar conocer las expresiones más usadas. Voy a hacer un poco de publicidad de mi blog, donde vas a encontrar más de 100 expresiones porque en cada artículo hablo de varias: https://carmenmadrid.net/blog/

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.