#62. ¿QUÉ GRAMÁTICA Y VOCABULARIO REVISAR PARA LA PRUEBA ESCRITA DEL DELE C1?

Podcast para conseguir el APTO en el examen DELE
DELEexam.com
#62. ¿QUÉ GRAMÁTICA Y VOCABULARIO REVISAR PARA LA PRUEBA ESCRITA DEL DELE C1?
Loading
/

Hola DELECASTEROS y DELECASTERAS

Creo que este capítulo va a ser más corto que otros porque la prueba escrita del de DELE C1 es muy similar al de la prueba del DELE B2.

Como en otros podcasts, sigo las instrucciones del modelo de examen del de DELE C1 y también me baso en las especificaciones de este nivel.

En primer lugar, ahora la Prueba 3 del DELE C1 se llama: Expresión, mediación e interacción escritas.

La Prueba Escrita del DELE C1 tiene 2 tareas y tienes 80 minutos para realizarla:

  1.  la primera tarea de esta prueba consiste en hacer un resumen de una conferencia que vas a escuchar, por tanto, hay una audición, y
  2. en la segunda tarea tenéis 2 opciones: un artículo o una carta

Tarea 1: El resumen de la conferencia

Si alguien ha consultado la web del Instituto Cervantes, se habrá dado cuenta de que el PDF que estaba colgado con el nuevo modelo 0 aparecía la transcripción de la conferencia y parte de las instrucciones de la Tarea 1, pero no decía todavía el número de palabras ni aparecían más instrucciones. Les he escrito y me han enviado el PDF donde sí se puede ver y creo que cuando escuchéis este podcast ya se verá bien la prueba escrita.

En cualquier caso, si no podéis ver todo el PDF o no aparece las opciones de la tarea 2, escríbeme y te envío el PDF completo: carmenmadridonline@gmail.com

Antes decía “redactará un artículo en el que deberá resumir los puntos principales de la conferencia y, al final, expresar su opinión sobre el tema”. Un resumen, por definición es un texto expositivo, pero al final te pedían una opinión que es un poco contradictorio.  

Así que ahora piden un artículo de opinión. Entonces, lo que tenemos que practicar para esta prueba en primer lugar es:

  • cómo captar los puntos principales de un texto oral,
  • cómo hacer una buena introducción,
  • cómo hacer un buen resumen,
  • cómo aludir a las ideas escuchadas en la conferencia.

–      Características del texto argumentativo y expositivo (es un artículo de opinión). Puesto que en las instrucciones dice que “escribirá un artículo de opinión sobre la conferencia” siguiendo las instrucciones.

–      Conectores argumentativos y contraargumentativos.

–      Expresar opinión.

–      Expresar una valoración personal.

  • Organizadores del discurso.
  •  Defender y rebatir argumentos.
  • Introducir una conclusión.
  • Tienes que revisar con qué conectores debemos usar indicativo o subjuntivo. No sabemos qué te van a pedir exactamente, así que tenemos que revisar todo.
  • Vocabulario formal de los distintos temas de nivel C1. En los otros podcasts de los martes, revisamos vocabulario de nivel alto.  También puedes leer artículos de los temas más habituales en el DELE, te servirá para la Prueba Escrita y para la Prueba Oral.

Tarea 2 – Opción 1: el artículo

En primer lugar, esta prueba, por lo que nos han dicho en el curso de actualización para examinadores del DELE C1 Y C2 que he terminado hace unos días, sufre cambios en la calificación, pero no en las tareas.

En esta opción 1 de la tarea 2 os pueden pedir un informe o un artículo de opinión, o sea unas tareas muy similares al DELE B2 donde ya explicaba qué necesitáis saber para escribir dicho tipo de textos, así que os remito al episodio #58 para no repetirme demasiado.

En esta foto puedes ver las instrucciones de la OPCIÓN 1 (TAREA 2). No he puesto el gráfico. Pero, si quieres ver todo el PDF, escríbeme y te envío el PDF completo: carmenmadridonline@gmail.com

Aquí hago una enumeración breve:

– Practicar cómo hacer una introducción a diversos temas.

Características del texto expositivo y argumentativo porque nos pide en este en concreto donde pide un informe y hay un gráfico “describir la situación usando los datos de los gráficos”. Si nos pidiera un artículo de opinión diría “exponer las ideas y argumentos de manera clara, detallada y bien estructurada”.

Características de los diversos géneros: reseña, informe o artículos de opinión, etc. para adaptar lo que sabemos de los textos argumentativos al texto concreto que nos pidan.

(en mi libro Método DELE C1: Prueba Escrita, puedes ver las características de todos estos artículos)

Marcadores discursivo y conectores para conseguir “exponer las ideas y argumentos de manera clara, detallada y bien estructurada”, que ya lo habremos visto en los puntos de la Tarea 1.

– Nos piden una valoración, así que tienes que revisar con qué conectores de valoración y de opinión debemos usar indicativo o subjuntivo. No sabemos qué te van a pedir exactamente, así que tenemos que revisar todo.

– Deberías justificar esa opinión, así que también revisa las causales.

– Por último, aunque no se especifique en las instrucciones, tienes que elaborar una conclusión relacionada con tu opinión y con la introducción que has escrito. 

Tarea 2 – Opción 2: la carta

Las características de la carta formal ya las comentamos en el episodio de la Prueba Escrita del DELE B2, son las mismas, así que os remito otra vez a ese episodio #58.

Cambian 2 cosas respecto al DELE B2:

  • El número de palabras que en el DELE C1 es de entre 180 y 220 palabras.
  • El alcance, o sea, el vocabulario en general y las fórmulas de la carta, en particular, deberían ser más complicadas y relacionadas con el asunto y el tipo de carta (reclamación, solicitud de beca, etc.) que en un nivel B2 .

(en mi libro Método DELE C1: Prueba Escrita, puedes ver las características de todos estos tipos de cartas y de las fórmulas)

Por ejemplo:

En una carta de reclamación podemos terminar “Espero que este error se subsane”; mientras que, en una carta de solicitud de beca, podríamos decir “quedo a la espera de mantener una entrevista con usted”

Quizá “le saluda atentamente” está bien para el nivel B2, en el C1 podríamos decir “sin otro particular, le saludo atentamente” o “en espera de recibir noticias suyas, le saluda atentamente”, …

Una carta la podemos dividir en 3 bloques, como casi todo: el encabezamiento, el cuerpo de la carta y la despedida y tienes que practicar las diferentes partes y conocer las características de cada parte que ya comentamos en el episodio 58.

En mi libro Método DELE C1: Prueba Escrita, podéis encontrar múltiples fórmulas para 38 casos (de la página 103 a la 113) además de las características de los tipos de cartas.

Y nada más por hoy. Muchas gracias por escucharme.

Me gustaría saber si, los que vais a presentaros al examen DELE C1, ya habéis pensado si, en la segunda tarea, vais a elegir el artículo o la carta.

Os espero el viernes con una expresión y el próximo martes con un episodio para mejorar tu vocabulario.

Gracias por escucharme y gracias por compartir el podcast en tus redes sociales.

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.