
Hola DELECASTEROS y DELECASTERAS.
Como en el episodio anterior del podcast voy a intentar contarte todo lo que tienes que revisar para presentarte a la Prueba Oral del examen DELE C1. Y, como en el capítulo anterior, lo primero es analizar las instrucciones de cada prueba porque nos ayudan a saber qué revisar y qué practicar. Yo diría que en el DELE C1 en concreto qué practicar.
Te recuerdo que ahora la prueba se llama: Prueba de Expresión, mediación e interacción orales
TAREA 1: Exposición oral sobre un tema (3-5 minutos).
Usted debe hacer una exposición oral sobre un texto que habrá leído previamente. Dispone de entre tres y cinco minutos para realizar esta tarea.
En esta tarea el examinador-calificador tiene que valorar:
- La mediación y el cumplimiento de la tarea 1.
- Corrección
- Fluidez
- Alcance
Básicamente tienes que hacer un resumen del texto que has leído y, después, valorar el artículo y opinar sobre el tema.
Podríamos diferenciar 2 partes en este monólogo o presentación:
- Resumen del artículo de manera objetiva (sin dar tu opinión).
- Valorar el artículo y opinar del tema.
Parte 1. El resumen
Un resumen es un texto expositivo, así que revisa las características de este tipo de textos en tu idioma, seguro que chat GPT o Google te pueden ayudar.
En este momento estoy escribiendo el libro para preparar esta prueba, pero no lo tengo terminado todavía (si estás escuchando este episodio en febrero del 2024), pero también explico las características en mi libro sobre la Prueba escrita. Te dejo un enlace en la transcripción de este artículo en mi web DELEexam.com.
Puedes encontrarlo en Amazon, se llama Método DELE Prueba Escrita:
Cualquier exposición oral tiene que estar bien estructurada, así que tendremos la organización habitual de un resumen:
- Introducción. En este caso, se debe comenzar con una frase que presente el tema del artículo y explique la idea general del texto.
- Desarrollo: explicar claramente las ideas principales y secundarias.
- Conclusión del resumen del artículo, enlazando con la idea general del texto que hemos mencionado en la primera frase.
Y necesitaremos revisar los organizadores del relato de estas 3 partes (Introducción, desarrollo y conclusión).
Los organizadores de introducción y conclusión, creo que son fáciles de encontrar en cualquier libro, etc.
Desarrollo: ideas principales y secundarias
La parte central de tu exposición consiste en exponer las ideas principales y secundarias del artículo sin mezclar con tu opinión y, te recuerdo, que ahora los examinadores tenemos un documento donde aparece la lista de ideas de ese artículo y podemos comprobar más fácilmente si has hecho alusión a ellas.
En cualquier caso, probablemente el autor del artículo dirá varias ideas y argumentos que apoyen estas ideas, así que tendrás que revisar:
- Organizadores del discurso, que ya hemos comentado. Para estructurar toda la exposición.
- Conectores para aludir a las ideas leídas en el artículo.
- Verbos o expresiones para hacer alusión a la opinión o a la intención del autor: “el autor sostiene que es mejor …”. “De acuerdo con el autor, …”
- Introductores de ideas relevantes: “El autor quiere subrayar el hecho de que …”
Expresiones que destaquen las ideas más importantes y otras para introducir las secundarias.
- Conectores argumentativos y contraargumentativos para desarrollar las ideas.
- Conectores para justificar esas ideas: razones, consecuencias, etc.
- Vocabulario formal de los distintos temas de nivel C1. Puedes leer artículos o escuchar podcast de los temas más habituales en el DELE, te servirá para la Prueba Escrita, para la Prueba Oral y para aprender más español. De ahí que yo esté haciendo también algunos podcasts dedicados a vocabulario y ejercicios que trabajen este vocabulario. Uno de los puntos a evaluar es el ALCANCE que, en resumen, es el nivel del vocabulario que estás utilizando.
Cuando falte un minuto, si todavía no has dado tu opinión, te avisarán para que tengas la oportunidad de hacerlo.
Parte 2. Valoración del artículo y opinión del tema
Creo que es importante marcar bien que ahora vas a decir tu opinión y tu valoración.
Tienes que revisar y, sobre todo, practicar:
- Introducir y expresar opinión.
- Valorar: expresiones como “me parece interesante + subjuntivo” o expresar certeza “es cierto que + Indicativo”
Tienes que revisar con qué conectores debemos usar indicativo o subjuntivo.
- Conectores argumentativos y contraargumentativos: sin embargo, aunque, mientras que, por el contrario (que también usaremos para otras partes del examen).
- Tienes que decir tu opinión y justificar (explicar por qué lo dices) conectores para justificar esas ideas: razones, consecuencias, etc.
- Expresiones para aclarar o ejemplificar: es decir, por ejemplo, como …
TAREA 2: Entrevista sobre un tema (4-6 minutos).
Debe responder a una entrevista con el examinador-entrevistador sobre el tema del texto de la Tarea 1. Esta tarea tiene una duración de entre cuatro y seis minutos.
Lo que va a calificar el examinador-calificador es:
- La Entrevista y el cumplimiento de la tarea 2.
- Corrección
- Fluidez
- Alcance
Las preguntas que te puede hacer el examinador-entrevistador son de 3 tipos:
- Ampliación del tema.
- ¿Qué haría usted?
- Preguntas personales en relación con el tema.
Tienes que revisar y practicar:
- La reacción a las preguntas de la entrevista típicas del lenguaje oral: bueno, pues, en realidad, …
- Introducir y expresar opinión, acuerdo o desacuerdo.
- Valorar: expresiones como “me parece interesante + subjuntivo” o “es cierto que + Indicativo”
- Conectores para aludir a las ideas leídas en el artículo o las mencionadas en tu exposición.
- Para las preguntas de ¿Qué haría usted en esta situación? Las oraciones condicionales: “Si yo estuviera en esta situación, tendría que …”
- Para las preguntas personales, verbos en pasado.
TAREA 3: Conversación informal: negociación (4-6 minutos).
Debe llevar a cabo una negociación con el entrevistador para llegar a un acuerdo sobre una cuestión concreta. Dispone de entre cuatro y seis minutos para realizar esta tarea.
Lo que va a calificar el examinador-calificador es:
- La Interacción y el cumplimiento de la tarea 3.
- Corrección
- Fluidez
- Alcance
Esta prueba no se prepara. Y, aunque toda la prueba tiene un carácter formal, como cualquier examen, podríamos decir que es la más coloquial porque se trata de negociar para llegar a un acuerdo, es una prueba de interacción y se puede interrumpir al examinador-entrevistador, ya que es un juego de rol.
Tienes que revisar y practicar:
- La reacción a las preguntas de la entrevista típicas del lenguaje oral, incluso para cortarle: bueno, claro, pero …. Sí, es verdad, pero ten en cuenta que … Sí, pero eso depende de …
- Introducir y expresar opinión, acuerdo o desacuerdo.
- Defender y rebatir argumentos.
Y esto es todo DELECASTEROS y DELECASTERAS.
Si te interesa alguno de los CURSOS PARA PREPARAR EL DELE B2 EN GRUPO, ponte en contacto conmigo:

Prepara el DELE conmigo
Cursos DELE en grupo o clases individuales online
Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales
Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.