
En este capítulo del podcast voy a intentar contarte todo lo que tienes que revisar para presentarte a la Prueba Oral del examen DELE B2. Por supuesto, antes de empezar, me imagino que las personas que van a hacer el examen tienen el nivel B2 de español o están muy cerca.
Lo primero que tenemos que hacer es analizar las instrucciones de cada prueba para saber qué tenemos que hacer. Las instrucciones nos van a proporcionar todas las pistas para saber qué tenemos que revisar o practicar. Voy a usar el examen modelo para analizar las instrucciones.
Tarea 1: El monólogo y la conversación sobre las propuestas
Las instrucciones de esta prueba dicen:
Le proponemos dos temas con algunas indicaciones para preparar una exposición oral. Elija uno de ellos. Tendrá que hablar durante 6 o 7 minutos sobre ventajas e inconvenientes de una serie de soluciones propuestas para una situación determinada. A continuación, conversará con el entrevistador sobre el tema.
Si tenemos que hablar de varias propuestas (mínimo 4), tendremos que enumerarlas y presentarlas. Además, dice que tenemos que decir las ventajas y desventajas de cada una y justificarlo porque tenemos que hablar unos 3 minutos. Y, como se trata de un monólogo, tendremos que organizarlo de una manera coherente: introducción, desarrollo y una conclusión.
El tema o el problema es el aprendizaje de idiomas; el desarrollo, que son las propuestas; el final, la conclusión.
- Conectores secuencia:
Organizadores del relato para la introducción, desarrollo y conclusión del monólogo.
Los conectores para enumerar o referirnos a las diferentes soluciones propuestas.
- Expresión de opiniones y justificaciones: Vamos a decir nuestra opinión con respecto a las propuestas y después de decir nuestra opinión, tendremos que explicar por qué.
El desarrollo del monólogo
El desarrollo de este monólogo son las propuestas y El ejemplo que nos da el Instituto Cervantes para introducir la primera propuesta es:
A la propuesta de dar asignaturas fundamentales en lengua extranjera le veo una ventaja muy clara…
Esta frase tiene 2 partes: la presentación de la propuesta y tu opinión, si te parece una ventaja o una desventaja. La tercera parte sería la ventaja y la cuarta la justificación (el por qué).
La primera parte (A la propuesta de dar asignaturas fundamentales en lengua extranjera), presenta o nombra la propuesta a la que se está refiriendo. Así que tienes que revisar cómo presentar las 4 o 5 propuestas de las que vas a hablar ¿siempre vas a decir “a la propuesta de …”?
La segunda parte (le veo una ventaja). Por ejemplo, con esta estructura sería: “le veo una ventaja, que no necesitamos profesores especializados, aunque también tiene una desventaja, los profesores no van a querer estudiar en sus vacaciones”.
Otra estructura podría ser: me parece bien o interesante que las asignaturas fundamentales se impartan en otro idioma.
- Tendrías que estudiar estas estructuras impersonales con el verbo ser, estar o parecer + adjetivo, como “es interesante» o “me parece interesante”. Recuerda que las que expresan certeza en frases afirmativa va en Indicativo y las de valoración, como la que yo he dicho van con subjuntivo: me parece bien que se impartan.
- Practica la expresión de tus opiniones y la capacidad de justificarlas. Usa conectores lógicos como «porque,» «ya que» y «debido a» para argumentar tus puntos de vista.
. Quizá en ese momento quieras contrastar, como “le veo una ventaja, que no necesitamos profesores especializados, aunque también tiene una desventaja”. Podemos utilizar “aunque”, “sin embargo”.
- Vocabulario relacionado con los temas de las propuestas:
Amplía tu vocabulario específico para conversar sobre diferentes temas. Esto puede incluir términos relacionados con salud, medio ambiente, educación, etc. Los temas que suelen aparecer habitualmente en el DELE. Quizá en otro podcast hablaré de los temas que suelen aparecer.
- Sinónimos del verbo decir: propone, sugiere, …
- Verbos referidos a ventajas o inconvenientes: verbos que puedes utilizar son: “beneficiar”, “perjudicar”, “favorecer”, “dificultar”, “mejorar”, “empeorar”, etc.
La conversación sobre las propuestas
Las preguntas típicas tratan de las propuestas (cuál te parece mejor o peor), qué ocurre en tu país sobre este tema y si alguna vez te ha pasado algo similar o tu opinión.
- Expresar opinión
- Comparación.
- Las expresiones de valoración que hemos mencionado antes: ¿Crees que es importante que los niños aprendan idiomas desde primaria?
Tarea 2: El monólogo y la conversación sobre la fotografía
Usted debe imaginar una situación a partir de una fotografía y describirla durante unos dos o tres minutos. A continuación, conversará con el entrevistador acerca de sus experiencias y opiniones sobre el tema de la situación.
- Descripción de la situación:
- Practica la habilidad de describir imágenes, haciendo hincapié en los aspectos más relevantes. Aprende a comparar y contrastar elementos de la fotografía.
- Estructuras para describir una imagen: Para describir la imagen, puedes utilizar estructuras como “en la imagen se puede ver…”, “en primer plano…”, “en segundo plano…”.
- Estructuras para expresar opinión: Para expresar tu opinión sobre la situación imaginada, puedes utilizar estructuras como “en mi opinión”, “desde mi punto de vista”.
- La posición de las personas: sentado, de pie, etcétera.
- Expresión de emociones y estados de ánimo:
- Trabaja en tu vocabulario emocional para poder expresar de manera adecuada tus emociones y estados de ánimo al hablar sobre la fotografía.
- Expresiones de probabilidad:
- Aprende a utilizar expresiones de probabilidad y posibilidad para hablar sobre lo que está ocurriendo o puede estar ocurriendo en la fotografía.
- Temporales: La última de las preguntas que puedes ver en el examen modelo es: ¿Qué cree que va a ocurrir después? ¿Cómo va a terminar la situación? Podrías terminar con una frase utilizando algún subjuntivo como “cuando + subjuntivo” con significado futuro: “Cuando esto termine, se irán tranquilamente …”, “Cuando estén en su casa, esta situación será divertida para ellos”.
- Vocabulario específico de la fotografía de este nivel.
Conversación sobre la fotografía
- Condicionales e hipotéticos:
- Familiarízate con la construcción de oraciones condicionales y expresiones hipotéticas para hablar sobre situaciones imaginarias.
- Verbos en tiempo pasado y futuro:
- Revisa la conjugación de los verbos en el pasado y en el futuro, ya que es probable que necesites hablar sobre experiencias pasadas y hacer predicciones para el futuro. Una de las preguntas más habituales es si te ha ocurrido alguna vez.
Tarea 3: La conversación sobre la encuesta
Las instrucciones del examen modelo dicen: Usted debe conversar con el entrevistador sobre los datos de una encuesta, expresando su opinión al respecto. Deberá elegir una de las dos opciones propuestas.
- Expresión de preferencias y gustos:
- Practica la expresión de tus preferencias y gustos utilizando estructuras gramaticales adecuadas.
- Expresión de porcentajes.
- Comparativos y superlativos:
- Refuerza el uso de comparativos y superlativos para hablar sobre las tendencias o resultados de la encuesta.
- Expresión de acuerdo y desacuerdo:
- Familiarízate con las expresiones que indican acuerdo o desacuerdo, y practica su uso en el contexto de la conversación sobre la encuesta.
- Condiciones y consecuencias:
- Domina el uso de las estructuras condicionales para hablar sobre posibles condiciones y las consecuencias que podrían derivarse de la encuesta.
- Vocabulario específico de la encuesta:
- Amplía tu vocabulario relacionado con la encuesta, incluyendo términos como «resultados,» «tendencias,» «opiniones mayoritarias,» etc.
En mi libro MÉTODO DELE B2: PRUEBA ORAL: Guía paso a paso para aprobar por tu cuenta la prueba oral del DELE B2, tienes más detalles sobre qué revisar para esta prueba y más cosas interesantes que te pueden ayudar a aprobar el examen o puedes contactar conmigo para clases en grupo o individuales.

Prepara el DELE conmigo
Cursos DELE en grupo o clases individuales online
Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales
Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.