#168. Planificación de estudio para la Prueba Escrita del DELE B2 y del DELE C1

Podcast para conseguir el APTO en el examen DELE
DELEexam.com
#168. Planificación de estudio para la Prueba Escrita del DELE B2 y del DELE C1
Loading
/

Duración: 8 semanas
Frecuencia: 4-5 días por semana
Tiempo estimado por sesión de auto preparación: 1-1.5 horas

Como he dicho antes, tengo un libro en Amazon para preparar la Prueba Escrita del DELE B2 y otro para la Prueba Escrita del DELE C1 (te dejo los enlaces en las notas del programa) donde puedes encontrar lo que yo denomino un DELEcalendario que te explica mucho mejor que aquí lo que debes hacer para preparar en 2 meses.

Semana 1-2: Familiarización y análisis de modelos

Objetivo: Comprender la estructura del examen y los criterios de evaluación.

Día 1-2:

  • Leer ejemplos de tareas escritas de exámenes reales de DELE B2 y C1.
  • Analizar la estructura de cada tipo de texto (artículo de opinión, informe, carta formal, resumen).
  • Subrayar frases útiles para la adecuación al género discursivo.

Un día hablaré de la guía de cada nivel, pero podéis mirar la guía del DELE B2 y del DELE C1 y también el examen modelo que está en la web del Instituto Cervantes donde encontraréis ejemplos. También podéis leer artículos de opinión de periódicos para preparar este tipo de artículos.

Día 3-4:

  • Estudiar los criterios de evaluación (adecuación, mediación, coherencia, corrección gramatical, vocabulario, etc.). Los podcasts que yo he llamado “no todo es gramática en el DELE” vais a encontrar explicaciones con ejemplos de estos criterios o categorías. El episodio del día 4 de marzo publiqué el que hablaba de estas categorías en la Prueba Escrita del DELE B2, por ejemplo.    
  • Identificar errores comunes en textos de candidatos de B2 y C1.

Día 5:

  • Escribir un primer borrador de una tarea (sin límite de tiempo).
  • Revisar usando los criterios de evaluación.

Semana 3-4: Desarrollo de habilidades clave

Objetivo: Mejorar la mediación, coherencia y adecuación al género discursivo.

Día 1-2:

  • Practicar resúmenes de textos (para el C1) o cartas formales (para el DELE B2).
  • Hacer ejercicios de paráfrasis y reformulación.

Día 3-4:

  • Redactar cartas formales e informes siguiendo modelos. En mis libros tengo esquemas y fórmulas que os ayudarán a prepararos por vuestra cuenta.
  • Enfocarse en estructuras clave (subjuntivo, conectores avanzados).

Día 5:

  • Escribir una tarea cronometrada para saber el tiempo que necesitas y si tienes que mejorarlo.
  • Comparar con ejemplos y autoevaluar.

Semana 5-6: Perfeccionamiento y feedback

Objetivo: Mejorar la corrección gramatical y el alcance de vocabulario.

Día 1-2:

  • Revisar errores frecuentes en escritos anteriores: busca textos que hayas escrito y que algún profesor te haya corregido. Revisa la gramática de los errores que hayas cometido en estos textos.
  • Revisar la gramática que puede aparecer en las Pruebas Escritas. Ten en cuenta todo lo que hay que hacer en cada texto; por ejemplo, te piden valoración y opinión personal. ¿Qué gramática y qué vocabulario puedes necesitar para esto? Hay vocabulario que se necesita para cualquier carta, por ejemplo, pero hay otro vocabulario específico del tema.
  • Crear una lista de conectores avanzados y sinónimos útiles.

Día 3-4:

  • Escribir una nueva tarea cronometrada (sin apoyo de materiales).
  • Hacer una revisión detallada enfocándose en gramática y vocabulario.

Día 5:

  • Pedir feedback a un profesor, podéis pedir una clase conmigo para revisar una prueba completa y para hacer una Prueba Oral completa y saber si estructuráis bien tanto el resumen de la Prueba Escrita como el de la Prueba Oral.

Semana 7-8: Simulación del examen y estrategias finales

Objetivo: Gestión del tiempo.

Día 1-2:

  • Realizar una prueba escrita completa en condiciones de examen. Es necesario averiguar si tenéis la práctica suficiente para escribir los dos textos en el tiempo que os dan y si tenéis tiempo de hacer un borrador o no.
  • Autoevaluar con los criterios oficiales.

Día 3-4:

  • Practicar estrategias de gestión del tiempo y planificación rápida antes de escribir.
  • Revisar errores y repasar estructuras difíciles.

Día 5:

  • Escribir una última tarea de forma cronometrada con enfoque en calidad y precisión.

Consejos generales

Variar los temas para practicar distintos registros y géneros textuales.

Aprender vocabulario de los diversos temas que suelen entrar en el examen DELE.
Leer artículos y cartas formales para absorber estructuras avanzadas e “imitar” su estilo.

– Escribir muchos resúmenes, cartas, artículos e informes. PRACTICAR, PRACTICAR Y PRACTICAR.
Revisar siempre antes de entregar: errores de concordancia, cohesión y puntuación. REVISAR, REVISAR Y REVISAR.
Sistematizar correcciones: crear una lista de errores frecuentes y corregirlos conscientemente.

Si tú también quieres preparar el examen DELE o estudiar español (gramática, conversación, cultura, …) puedes entrar en mi web delexam.com o escribirme a carmenmadridonline.com. Todos los años empiezan cursos en grupo online del DELE B2 y del DELE C1 en grupo los meses de marzo y octubre.

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.