
Si estás preparándote para el examen DELE C1, hoy vamos a hablar sobre las categorías de evaluación que los examinadores utilizan para calificar la prueba oral. En el episodio 140 hablamos de la Prueba Escrita. Estas categorías son fundamentales para entender cómo los examinadores evaluamos tus habilidades en el examen y cómo puedes prepararte mejor. Así que si quieres saber qué significa cada categoría y cómo mejorar en ellas, este episodio es para ti.
Vamos a analizar las categorías para la Prueba Oral explicándolas de manera clara y con ejemplos, para que puedas tener una idea precisa de lo que se espera de ti.
La Prueba Oral del DELE C1
En la prueba oral, también existen categorías similares a la Prueba Escrita que se utilizan para evaluar tu capacidad de expresión y comunicación. Vamos a ver qué significa cada una de ellas:
- Coherencia:
Al igual que en la prueba escrita, en la prueba oral, la coherencia se refiere a la capacidad de organizar tus ideas de manera lógica. Los examinadores buscan que tu discurso tenga sentido y fluya de manera clara.
Ejemplo:
- Coherencia en la respuesta oral: «El cambio climático es uno de los problemas más urgentes que enfrentamos hoy en día. La principal causa es la emisión de gases contaminantes, pero también hay factores como la deforestación que contribuyen al aumento de las temperaturas globales. Por ello, debemos tomar medidas urgentes a nivel global.»
Falta de coherencia en la respuesta oral: «El cambio climático es malo. Los gases contaminantes están mal. Hay muchos problemas. Pero debemos cuidar la tierra.»
- Fluidez:
La fluidez en la prueba oral evalúa tu capacidad para hablar sin pausas largas, sin titubeos y sin perder el hilo de la conversación. Los examinadores quieren ver que puedes comunicarte de manera natural.
Ejemplo de fluidez:
- «La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Por ejemplo, la comunicación a través de internet ha facilitado que podamos trabajar desde casa o estudiar a distancia.»
Falta de fluidez:
- «La… tecnología ha cambiado… nuestra vida… mucho… por ejemplo… internet… trabajo… casa… estudiar…»
- Alcance:
El alcance en la prueba oral se refiere a tu capacidad para desarrollar tus respuestas de manera completa. Los examinadores esperan que hables con detalles y argumentos, y no que des respuestas demasiado generales o superficiales.
Ejemplo de buen alcance:
- «La globalización ha tenido efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, ha permitido que los países desarrollen más comercio y se conecten entre sí. Sin embargo, también ha incrementado las desigualdades sociales, ya que las grandes corporaciones tienen más poder que los gobiernos locales.»
Ejemplo de poco alcance:
- «La globalización tiene pros y contras. Hay ventajas, como más comercio, pero también desventajas.»
- Corrección:
La corrección en la prueba oral se refiere a la exactitud gramatical y de pronunciación. Se evalúa si cometes errores de gramática o de vocabulario y cuán claros son tus enunciados.
Ejemplo de corrección:
- «Creo que la educación debería centrarse más en las habilidades prácticas que en la teoría, porque las habilidades prácticas son las que realmente usamos en la vida cotidiana.»
Ejemplo de error de corrección:
- «Creo que la educación debe centrarse más en las habilidades prácticos que en la teoría.»
- Mediación y cumplimiento de la tarea 1:
En la mediación de la prueba oral, se evalúa tu capacidad para explicar o resumir información a otra persona, ya sea en una conversación o al explicar un tema. En la tarea 1, el examinador quiere ver que eres capaz de transmitir de manera clara y efectiva una idea compleja.
Ejemplo de mediación y cumplimiento de la tarea 1:
- Situación: El examinador te pide que expliques un gráfico que muestra la evolución del uso de las energías renovables en tu país.
- Cumplimiento de la tarea: «En este gráfico podemos ver cómo ha aumentado el uso de energías renovables en los últimos diez años. Como podemos observar, en 2010 representaban solo un 10% de la energía consumida, pero en 2020 alcanzaron un 40%.»
- Entrevista y cumplimiento de la tarea 2:
En la tarea 2, el examinador realiza una entrevista en la que debes responder preguntas de manera más interactiva y profunda, demostrando tu capacidad para mantener una conversación fluida.
Ejemplo de entrevista y cumplimiento de la tarea 2:
- El examinador pregunta sobre las ventajas y desventajas de vivir en una ciudad.
- Cumplimiento de la tarea 2: «Vivir en una ciudad tiene muchas ventajas, como el acceso a servicios y empleo. Sin embargo, también tiene desventajas, como el ruido, la contaminación y el alto costo de vida.»
- Interacción y cumplimiento de la tarea 3:
En la tarea 3, que es una interacción con el examinador o con otro candidato, se evalúa tu capacidad para reaccionar de forma adecuada, mantener la conversación y argumentar tu punto de vista.
Ejemplo de interacción y cumplimiento de la tarea 3:
- Situación: El examinador te pregunta sobre tus intereses personales, y luego te pide que respondas a la opinión de otro candidato.
- Cumplimiento de la tarea 3: «Estoy de acuerdo con mi compañero en que la música es una forma de expresión muy importante. Sin embargo, creo que también es fundamental tener acceso a otras formas de arte, como la literatura, para desarrollar una visión más amplia de la cultura.»
- Holística:
Al igual que en la prueba escrita, la evaluación holística en la prueba oral evalúa tu desempeño general. Esto incluye la coherencia, fluidez, alcance, corrección y cómo cumples con las tareas. El examinador tiene en cuenta todo el conjunto de tu capacidad comunicativa.
Ejemplo de evaluación holística positiva:
- Un candidato que muestra una comunicación clara, fluida, con respuestas completas y sin errores graves.
Ejemplo de evaluación holística negativa:
- Un candidato con dificultades para organizar sus ideas, que comete errores frecuentes y no responde completamente a las tareas.
Conclusión:
Y hasta aquí el podcast de hoy. Hemos cubierto las principales categorías de evaluación del DELE C1 tanto para la prueba escrita (en un episodio anterior) como para la oral. Si entiendes estas categorías y trabajas en ellas, ¡sin duda estarás más preparado para el examen!
Por supuesto, si tienes alguna pregunta sobre el examen DELE, sobre gramática o vocabulario, o cualquier tema relacionado con la enseñanza o aprendizaje del español como segunda lengua, no dudes en contactar conmigo en mi correo carmenmadridonline@gmail.com o en mi página web deleexam.com, donde además de este podcast encontrarás cursos para preparar el examen DELE individualmente o en grupo, libros y muchas cosas más. Muchas gracias y hasta el próximo día.

Prepara el DELE conmigo
Cursos DELE en grupo o clases individuales online
Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales
Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.