#124. DELE C1 Prueba Escrita: El ARTÍCULO

Podcast para conseguir el APTO en el examen DELE
DELEexam.com
#124. DELE C1 Prueba Escrita: El ARTÍCULO
Loading
/

Hoy nos sumergimos de nuevo en la Prueba Escrita del DELE C1. En concreto, vamos a analizar a fondo la Tarea 2 de la Prueba Escrita, donde tendrás que demostrar tus habilidades para escribir un artículo de opinión. ¿Estás listo para convertirte en un escritor de Blogs?
Antes de entrar en materia, recordemos que el DELE C1 certifica que tienes un dominio del español independiente y avanzado, lo que te permitirá comunicarte de manera eficaz en situaciones complejas. La Prueba Escrita evalúa tu capacidad para expresar ideas de forma clara, coherente y precisa.


La Prueba Escrita del DELE C1


La Prueba Escrita del DELE C1 se divide en varias tareas:

-la tarea 1, el resumen de la conferencia de la que ya hablamos en el episodio #110 y

-la tarea 2, el artículo.

Tienes 80 minutos para redactar las 2 tareas a bolígrafo en el cuadernillo especial para la Prueba Escrita. El candidato debe escribir los textos que se le piden en el espacio reservado para cada tarea en las Hojas de respuestas.
 
Cada prueba es calificada por dos calificadores acreditados e independientes. La calificación final es la media entre sus calificaciones. Cada uno de ellos otorga una calificación analítica a cada una de las tareas. Las dos tares tienen el mismo valor (50%).

TAREA 2 de la PRUEBA ESCRITA, EL ARTÍCULO


 Hoy nos vamos a centrar en la Tarea 2, donde tendrás que escribir un artículo formal adecuado para un contexto específico a partir de estímulos gráficos o escritos. Y más concretamente en la opción 1 de la tarea 2.
Elegir entre dos opciones:
a) Redactar un texto académico, informe o artículo que responda a un contexto dado a partir de información gráfica. Te darán un gráfico, infografía o diagrama.
b) Redactar una carta o correo electrónico formal (reclamación, solicitud, recomendación, etc.) en respuesta a un texto breve. A partir de un anuncio, noticia breve, reseña, fragmento de artículo de opinión, carta al periódico, etc. que te proporcionarán en el examen.
Ámbito público, educativo o profesional. Extensión recomendada: 180-220 palabras.
 
 
 
Esta tarea evalúa tu capacidad para:
-Planificar y estructurar un texto.
-Utilizar un lenguaje rico y variado.
-Argumentar de forma coherente y persuasiva.
-Demostrar un conocimiento profundo del español.


Vamos a ver la tarea 2 de la Prueba Escrita del examen modelo del Instituto Cervantes. Este es el enlace que comento en el podcast y que va directamente a esta prueba:
file:///D:/OneDrive/01.%20TRABAJO/04.%20CURSOS/CURSO%20DELE%20C1/2024%20modelo-DELE_C1-escrita.pdf

Según las instrucciones, por tanto, las 2 opciones de la tarea 2 son: un artículo que en este caso en concreto es un informe o una carta de reclamación.
Pero, en la opción 1 podría ser un artículo de opinión, una reseña o un informe, como en este caso. Así que, deberías intentar escribir todos estos tipos de textos y conocer las características de cada uno para saber qué haces mejor.
Si son cartas, ya hemos visto que pueden ser de: reclamación, solicitud, recomendación, etc.

¿Conoces las características de estos tipos de cartas? Bueno, en otro episodio del podcast supongo que hablaré de esto.
De todas formas, si quieres conocer las características de cada tipo de carta o artículo, te recomiendo mi libro Método DELE C1: Prueba Escrita donde encontrarás todas las características de cada una de las cartas y de los artículos y cómo enfocar el artículo, la reseña o el informe. Además de listas de fórmulas para las cartas, muchos consejos, recomendaciones, etcétera.

Mi libro donde podrás encontrar toda la información sobre la prueba escrita del DELE C1
Mi libro donde podrás encontrar toda la información sobre la prueba escrita del DELE C1


Ahora vamos a hablar de las características de los textos que pueden aparecen en la opción 1. Pero antes del examen, tú tienes que averiguar algo: ¿Eres mejor escribiendo cartas o artículos? ¿Prefieres escribir un informe o una carta?  


CARACTERÍSTICAS DE ESTOS TEXTOS


Vamos a ver las características de cada uno de los textos que puedes encontrar en la opción 1 de la tarea 2:

Informe


Objetivo: Interpretar los datos de manera clara y concisa. Destacar los datos interesantes o importantes para los lectores de ese artículo. Organizar la información.
Estructura:
Introducción: 1. Presenta el tema y el objetivo del informe.
Desarrollo: Expón los datos, hechos y resultados de manera organizada y secuencial.  2. Describir la situación con los datos de los gráficos y 3. valorar los datos; 4. hacer propuestas para incentivar a sus clientes a hacer turismo sostenible.
Conclusión: 5. Resume los puntos clave y presenta las conclusiones o recomendaciones.
 
Lenguaje: Claro, preciso y objetivo. Evita opiniones personales y utiliza un lenguaje formal.

Reseña


Objetivo: Evaluar y valorar una obra (libro, película, obra de teatro, etc.).
Estructura:
Introducción: Presenta la obra y el autor/director.
Desarrollo: Analiza los aspectos relevantes de la obra (argumento, personajes, estilo, etc.).
Conclusión: Emite un juicio valorativo sobre la obra y la recomienda o no.
Lenguaje: Subjetivo y evaluativo. Utiliza adjetivos calificativos para expresar tu opinión.
Elementos que puedes incluir:
Resumen breve del contenido de la obra.
Análisis crítico: Evaluación de los aspectos positivos y negativos de la obra.
Opinión personal: Tu valoración general sobre la obra.

Artículo de opinión


Objetivo: Expresar un punto de vista personal sobre un tema de actualidad.
Estructura:
Introducción: Presenta el tema y plantea una tesis clara.
Desarrollo: Argumenta tu posición utilizando ejemplos, datos y razonamientos.
Conclusión: Refuerza tu tesis y plantea una reflexión final relacionándolo
Lenguaje: Persuasivo y subjetivo. Utiliza conectores lógicos para enlazar las ideas y recursos retóricos para convencer al lector.
Elementos:
Tesis: La idea principal que quieres defender.
Argumentos: Razones que sustentan tu tesis.
Contraargumentos: Reconoces las opiniones contrarias y las refutas.

Resumen de las características del informe, reseña y artículo de opinión.

Consejos para preparar la Tarea 2 del DELE C1


Familiarízate con estos formatos: Lee diferentes ejemplos de informes, reseñas y artículos de opinión en blogs, periódicos o revistas.
Practica la escritura: Escribe sobre temas variados utilizando cada uno de estos formatos.
Presta atención a la estructura y al lenguaje: Asegúrate de seguir las pautas de cada formato.
Revisa los conectores: para hacer una conclusión, de argumentos o contraargumentos, para contrastar, para destacar una información, etc. Te recuerdo que en mi libro vas a encontrar todos estos conectores con ejemplos.
Revisa tu trabajo: Corrige los errores gramaticales y ortográficos cuando escribas tu texto. Revisar y practicar siempre son los consejos básicos.


Nada más por hoy. Ya sabéis que, si necesitáis clases de español, preparación al DELE en grupo o individual puedes contactar conmigo directamente en carmenmadridonline@gmail.com y, si prefieres prepararte por tu cuenta, te dejo el enlace a mis libros en mi web DELEexam.com y en la descripción de Spotify.


Muchas gracias a todos. Nos vemos el martes con más información sobre el DELE y los viernes con una expresión. ¿Sabes que en el examen DELE también aparecen expresiones? Especialmente en las conversaciones de la prueba auditiva.
Gracias a todos.

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.