#106. El artículo de opinión de la Prueba Escrita del DELE B2

Podcast para conseguir el APTO en el examen DELE
DELEexam.com
#106. El artículo de opinión de la Prueba Escrita del DELE B2
Loading
/

Hoy nos sumergiremos en las aguas del examen DELE B2.  Nos centraremos en la Prueba escrita, en concreto en la opción 2 de la tarea 2. Suena como un trabalenguas, ¿verdad? Estoy hablando del artículo de opinión. En la tarea 2 hay 2 opciones. En la opción 1 normalmente te dan un gráfico y en la opción 2, te dan una noticia. Y tienes que elegir una de las 2 opciones.

Si eliges la opción del gráfico, tienes que hablar de datos, de números y ser más objetivo. Si eliges la opción de la noticia, tienes que usar más tu imaginación.

Hoy te voy a hablar del artículo de opinión que es la opción 2.

TIEMPO

Ahora, hablemos de tiempo. Tienes 80 minutos para completar las dos tareas de la Prueba escrita. Mi consejo: no te comas todo el tiempo en la primera tarea. En la primera tarea tienes una audición de unos 10 minutos aproximadamente y deberías reservar unos 5 minutos para revisar toda la prueba escrita, lo que nos deja unos 65 minutos. Así que tienes aproximadamente 35 minutos para la tarea 2: para leer las 2 opciones, elegir una, centrarte en las instrucciones de la que hayas elegido y escribir la tarea. Es como dividir una pizza, vas dividiendo y dividiendo el tiempo y no te queda tanto tiempo como parece. Y todavía vamos a dividir más, después te cuento.

Bueno, por ahora tenemos 35 minutos para elegir, instrucciones y escribir.

EXTENSIÓN

En cuanto a la extensión, te piden entre 150 y 180 palabras. Ni más, ni menos. Es como la pasta para los italianos, si no está “al dente”, no vale. Tiene que estar justo en su punto. Si escribes menos, te faltará contenido y se penaliza. Si escribes más, necesitarás más tiempo y hay más posibilidades de tener un error.  

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

Primero, ¿en qué consiste esta tarea o esta opción? Básicamente, te piden que escribas un artículo de opinión. Sí, así como lo oyes. De repente, te convertirás en un columnista del New York Times… bueno, quizás no tanto, pero casi, de un blog de tu universidad o de tu barrio.

Tienes que expresar tu opinión sobre un tema y para que estés más informado/a te dan una noticia. Hablamos de temas más serios, como el medio ambiente, la educación o la tecnología.

INSTRUCCIONES

Veamos un ejemplo de las instrucciones que podrías encontrar. Es el modelo que está en este momento en la web del Instituto Cervantes. En mi web https://www.deleexam.com/podcast/106-articulo-deleb2/tienes la foto:

Nada del outfit de Bad Bunny, son temas serios.

REVISAR ANTES DEL EXAMEN

Ahora, ¿qué deberías revisar para enfrentarte a esta tarea?

Vamos a ver si tenemos pistas en las instrucciones:

  • Tienes que escribir un artículo de opinión: lee artículos similares y revisa la estructura de los artículos de opinión.
  • En cuanto a gramática, asegúrate de dominar los tiempos verbales del indicativo y del subjuntivo. Sí, ese subjuntivo que te persigue en tus pesadillas. Revisa la expresión de la valoración, opinión porque siempre hay que opinar. Y por favor, no olvides los conectores, por ejemplo, para introducir la conclusión. Sin ellos, tu texto será como un plato de espaguetis sin salsa: seco y difícil de tragar. La salsa está en todo el plato, pues los conectores igual.

En cuanto a las funciones lingüísticas, deberás ser capaz de expresar opiniones, argumentar, hacer valoraciones y comparaciones. En las instrucciones hace mención expresa a expresar la importancia de algo, lleva algunas preparadas.

La tipología de textos que debes manejar incluye artículos de opinión (obviamente), y textos argumentativos y expositivos en general.

Básicamente, un texto argumentativo es todo lo que haces cuando intentas convencer a tus amigos de ver la película que tú quieres y no la que ellos han elegido.

Estructura

Ahora, hablemos de la estructura de este artículo de opinión. Es como construir un sándwich: necesitas dos rebanadas de pan (introducción y conclusión) y un buen relleno en medio (el cuerpo del artículo). Y encima del sándwich vamos a poner un palillo con una aceituna rellena. ¿Y qué es la aceituna, te preguntarás? Pues el título. Recuerda que siempre tenemos que respetar las características del género.

En la introducción, presenta el tema y tu postura.

En el cuerpo, desarrolla tus argumentos. Aquí es donde demuestras que no solo tienes opiniones, sino también razones para tenerlas. También puedes usar contraargumentos, o sea, explicar por qué los otros están equivocados.

Y en la conclusión, resume tu postura y tal vez lanza una reflexión final. Sería como decir: «Y por eso, amigos míos, es que pienso que…»

Ahora que ya has terminado de escribirlo, pon un título porque normalmente los artículos de opinión tienen un título o titular.

De todos estos temas hablo en mi libro Método DELE B2: Prueba Escrita donde podéis encontrar cómo son los textos argumentativos y expositivos, listas de conectores de todo tipo, como escribir la introducción, el desarrollo y la conclusión y hay un esquema súper bueno hacia el final donde eliges el conector y ya solo es continuar con cualquier tema.

Libro que te ayuda a preparar por tu cuenta la Prueba Escrita del DELE B2 con trucos, estrategias y consejos. Todo lo que necesitas para preparar por tu cuenta.

Escribiendo el artículo

Ahora, vamos a dividir la pizza, o el tiempo para escribir el artículo, un poco más (estoy pensando que he hablado mucho de comida italiana, se nota que me gusta y que tengo hambre):

La división es:

  • esquema,
  • borrador y
  • versión definitiva en el cuadernillo de examen o en las hojas del examen.

  1. Haz un esquema. Sí, como en la escuela primaria. Pero funciona, créeme.
  2. El borrador es tu amigo… o no. Depende de ti y del tiempo que necesitas para escribirlo. Si has practicado y sabes que tienes tiempo para esquema, borrador y pasar al cuadernillo, adelante.  Si eres del tipo que escribe perfecto a la primera (¿existe esa gente?) o escribes despacio pero seguro, entonces directamente en las hojas de examen.

Otra opción puede ser un borrador parcial, solo de una parte del artículo, la parte más complicada.

CONSEJOS

  1. El descanso es justo antes de la Prueba Escrita, así que come algo y ve al baño para no perder tiempo en esta prueba. Dicen que el azúcar te da energía, cómete alguna chuche (golosina) que además te alegra la vida
  2. Llega a tiempo a la Prueba Escrita. Te ayudará a estar más tranquilo.
  3. Practica la prueba en tu casa tranquilamente para saber si puedes escribir esquema, borrador y pasarlo al cuadernillo de examen en el tiempo que te dan. Si en casa no lo consigues o vas muy justo con el tiempo, no lo intentes en el examen. Con los nervios no vas a conseguir hacerlo antes. O quizá puedes escribir el borrador de solo una parte del examen, como he comentado.
  4. Lee la tarea y las instrucciones con atención. No querrás escribir sobre las ventajas del teletrabajo cuando te piden hablar sobre la comida rápida. Aunque, pensándolo bien, ambos temas podrían estar relacionados…
  5. Cuida tu registro. Recuerda que estás escribiendo un artículo de opinión, no un mensaje de WhatsApp a tu mejor amigo.
  6. Practica, practica y practica un mes antes del examen. Normalmente no escribimos muchos textos y es necesario empezar a hacerlo un tiempo antes. En realidad, es un consejo para todo el examen. Si has practicado cualquier tipo de ejercicios, estás acostumbrado a este tipo de instrucciones, entenderás antes lo que hay que hacer y tendrás práctica en hacer los ejercicios.

Para practicar, tengo un curso en grupo online (online, pero en vivo) para los que van a presentarse en noviembre al DELE B2, así que si estás interesado, ponte en contacto conmigo en carmenmadridonline@gmail.com Bueno, y si quieres prepararte de manera individual o clases de español también puedes escribirme.

  • Y el último consejo de hoy: revisa, revisa y vuelve a revisar. Busca errores como si fueran Pokémon: tienes que atraparlos a todos. Lee el artículo como si lo hubieras escrito hace tiempo o lo hubiera escrito otra persona y mejor si te imaginaras estar leyendo en voz alta. Nuestro cerebro no quiere trabajar y acabas de escribirlo, lo recuerda perfectamente, así que no quiere leerlo de verdad. ¿No te ha pasado que escribes un texto, lo revisas antes de enviárselo al profesor/a y el día que lo corregís juntos ves errores estúpidos antes de que él o ella te lo digan? Pues eso.
¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Y con esto, queridos DELECASTEROS y DELECASTERAS, llegamos al final de nuestro podcast. Espero que ahora os sintáis más preparados para enfrentar la tarea 2 de la opción 2 de la Prueba escrita del DELE B2. Recordad: es solo un examen, no el fin del mundo. Todo lo que no mata, engorda, es decir, si suspendes, te servirá de experiencia para la próxima vez que te presentes y esa experiencia hará que apruebes.

    Y, claro, para celebrar que hemos terminado, nos comemos un buen helado italiano. El año pasado, cuando estuve en Roma, comí un helado cada día.

    ¡Hasta la próxima, y que la fuerza del subjuntivo os acompañe!

    Muchas gracias por escucharme y ya sabes ¿Estás preparado para demostrar tu nivel de español al mundo?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.